|
|
 |
|
ARS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El ARS es un movimiento que necesita de una cierta destreza y flexiblidad por parte del buguero. Las siglas ARS hacen referencia al nombre completo del movimiento, "Air Roll Spin", que en castellano sería Aero Rollo 360. Y es que este movimiento es eso: un rollo seguido de un 360 mientras caemos.
La ejecución de la primera parte de la maniobra es igual que cuando haces un aero rollo, de ahí la importancia de que debas de tener el rollo bien aprendido y hacerlos con soltura. Hay que diferenciar entre un ARS y el rollo 360 (rolo trompo) en donde no hay fase aerea.
|
Como en todos los movimientos aéreos la velocidad juega un papel fundamental, cuanta mayor sea la velocidad más vuelas, más facil es terminar con éxito la maniobra y por supuesto, más espectacular. Una vez tengas una buena velocidad eliges la zona de la ola donde vas a pegarle al labio. Debe de ser una sección vertical, con fuerza para salir volando de la ola. Es en ese punto donde se hace el Aero Rollo.
|
Foto3 : La cabeza dirige todo el movimiento. (Miguel Escudero)
|
|
|
Cuando ya estás acabando el rollo, ya ha pasado el bugui de la vertical y empiezas a descender, es donde debes de empezar a girar sobre ti mismo para hacer el 360. Cuanto más rápido hagas este movimiento mayor es la probabilidad de que termines el ARS. Para ello una vez haces el rollo en vez de mirar al punto donde vas a aterrizar gira el cuello como para hacer el 360, hacia lo que sería la pared y así girarás más. |
Foto2 : En el momento de más altura del rollo se empieza el 360.
|
|
|
El momento del aterrizar es el mometo crítico, porque una vez empiezas el giro en el aire no sabes la posición exacta en que vas a caer: si a medio giro o has girado completamente, etc. entonces es mejor caer con todo el cuerpo encima del bugui como si estuvieras haciendo un 360, con las rodillas flexionadas y piernas en cruz. Si ya has completando el 360 en el aire, estira las piernas y hecha en cuerpo hacia atras para recuperar el control.
Al principio es normal quedar mirando hacia la espuma después del aterrizaje, pero con un poco de práctica y paciencia conseguirás hacer todo el movimiento en el aire.
|
Foto3 : El bugui pegado al cuerpo y en posición de 360 en el aterrizaje ayuda a terminar el ARS. (Fernando Ramos)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Que opina sobre esta página?
Esta bien. |
66,67% |
 |
Le faltan cosas. |
33,33% |
 |
9 Votos totales
|
|
|
|
|
Van 2663 visitantes |